Vejiga Hiperactiva

¿Qué es la Vejiga Hiperactiva?

La vejiga hiperactiva es una condición caracterizada por una necesidad urgente y frecuente de orinar, se debe a que la vejiga se contrae de forma involuntaria y fuerte, causando una necesidad urgente de orinar, a veces acompañada de incontinencia urinaria.

Se estima que la vejiga hiperactiva afecta al 10-20% de la población adulta, siendo más común en mujeres y en personas mayores de 40 años.

Aproximadamente el 30% de las personas con vejiga hiperactiva experimentan síntomas graves que afectan su calidad de vida.

En resumen, los síntomas son muy similares a la incontinencia urinaria de Urgencia, pero la causa es distinta, por lo que es importante que te evalúe un especialista y obtengas el tratamiento adecuado.

Estamos para ayudar.

Preguntas Frecuentes sobre Vejiga Hiperactiva

¿Cuáles son las causas de la Vejiga Hiperactiva?

Las principales causas de la Vejiga hiperactiva son:

  • Daño neurológico, daño a los nervios que controlan la vejiga, como lesiones de la médula espinal, accidentes cerebrovasculares o esclerosis múltiple.

  • Infección urinaria, ésta puede irritar la vejiga y causar contracciones involuntarias.

  • Envejecimiento, la vejiga puede volverse más irritable a medida que envejecemos.

  • Estreñimiento, la presión en el abdomen debido al estreñimiento puede afectar a la vejiga.

  • Hábitos de vida, el aguatarse las ganas de orinar por mucho tiempo puede afectar la función de la vejiga.

¿Cuáles son los sintomas de la Vejiga Hiperactiva?

Las personas con vejiga hiperactiva pueden sentir la necesidad de hacer pis de inmediato o con frecuencia. Esto puede ocurrir incluso cuando la vejiga no esté llena. Pueden tener pérdidas de orina o vaciar toda la vejiga antes de llegar al baño.

Otros síntomas pueden ser:

  • Nicturia, tener que hacer pis más de una vez mientras duerme.

  • Frecuencia urinaria, tener que hacer pis a menudo, normalmente más de 8 veces al día.

  • Urgencia urinaria, tener una fuerte y repentina necesidad de hacer pis de inmediato.

¿Cuáles son los tratamientos más comunes?

La vejiga hiperactiva en mujeres presenta varios tratamientos:

  • Nutrición y dieta, Algunas bebidas pueden provocar espasmos de la vejiga y empeorar los síntomas de la vejiga hiperactiva. Por lo que se debe evitar el consumo de cafeína, té, refrescos, alcohol, así como los jugos de fruta o edulcorantes artificiales.

  • Fisioterapia, para reeducar la vejiga mediante para mejorar el control de los tiempos de micción. Fortalecer el suelo pélvico mediante ejercicios de Kegel. En algunos casos se recomienda aplicar terapias manuales y uso de biofeedback.

  • Técnicas de respiración y postura para evitar presión sobre la vejiga.

¿Se puede prevenir?

En la mayoría de los casos NO se puede prevenir, pero si se puede reducir el riesgo adoptando las siguientes medidas y hábitos:

  • Mantener un peso saludable

  • Actividad física regular

  • Ejercicios de Kegel

  • Manejo adecuado de líquidos

  • Evitar el estreñimiento

  • Entrenamiento de la vejiga (aumentando gradualmente el tiempo entre micciones)

Si no he sido diagnosticada, ¿Puedo evaluarme con uds.?

Por supuesto! De hecho esa es la invitación. Si has tenido pérdidas de orina involuntaria; perteneces a alguno de los grupos de riesgo mencionados o has sentido algún otro síntoma de un piso pélvico debilitado, agenda una evaluación y te ayudaremos a superarlo.

El Centro Integral de piso pélvico que se preocupa de tu Bienestar y Salud íntima en las distintas Etapas de tu Vida.

CONTACTO

  • +56 9 2723 3627

  • contacto@kinav.cl

  • Asturias 228, Las Condes

El Centro Integral de piso pélvico que se preocupa de tu Bienestar y Salud íntima en las distintas Etapas de tu Vida.

CONTACTO

  • +56 9 2723 3627

  • contacto@kinav.cl

  • Asturias 228, Las Condes