El estreñimiento es una dificultad para evacuar con regularidad, caracterizada por heces duras, infrecuentes o sensación de evacuación incompleta.
El estreñimiento y el piso pélvico están íntimamente relacionados. El estreñimiento puede afectar la función del suelo pélvico, causando tensión y debilidad en los músculos, lo que a su vez puede dificultar la evacuación intestinal. Además, el estreñimiento crónico puede debilitar el suelo pélvico, aumentando el riesgo de prolapsos y otros problemas.

Se estima que alrededor del 20% de la población mundial sufre de estreñimiento crónico, con una prevalencia mayor en mujeres y personas mayores de 65 años. Este trastorno afecta tanto a adultos como a niños, y puede ser influenciado por factores alimentarios, de estilo de vida y condiciones médicas.
La importancia de trabajar el suelo pélvico al tener estreñimiento, no sólo te ayudará a mejorarlo, sino que permite evitar que surjan nuevas disfunciones como incontinencia urinaria, prolapsos, etc.
Por lo que la invitación es a consultar siempre que tengas dudas sobre la magnitud del potencial daño que esté causando la condición de estreñimiento.
Estamos para ayudar.
El estreñimiento ocurre cuando las heces se mueven lentamente por el intestino grueso, lo que causa que se sequen y endurezcan, dificultando su expulsión. Pero además se identifican otras causas que contribuyen a esta disfunción, como:
Falta de fibra
Deshidratación
Falta de ejercicio
Enfermedades como Diabetes, hipotiroidismo, Parkinson, entre otras.
El síntoma más evidente es la nula o escaza capacidad de evacuar las heces, aunque como se ve en la Escala de Bristol, el tener heces de tipo 1, también es una señal de estreñimiento.
En el caso de estreñimiento crónico, los tratamientos apuntan a distintos objetivos. El primer objetivo es lograr normalizar las heces. El segundo objetivo es minimizar el impacto sobre el piso pélvico.
Para el primer objetivo, se utilizanlos siguientes tratamientos:
Cambios en la Dieta, como aumentar la ingesta de líquidos y fibra. Asimismo se deben evitar los típico alimentos que aportan al estreñimiento como quesos, chocolate, entre otros.
Cambios en hábitos para el manejo del estreñimiento.
Utilizar laxantes.
Para el segundo objetivo se aplican los siguientes tratamientos:
Ejercicios de Kegel, para fortalecer el piso pélvico.
Reeducación de la vejiga y recto, para el control de los tiempos de micción y defecatorios.
Técnicas de respiración y postura para evitar presión sobre la vejiga.
Terapias manuales y uso de biofeedback (si fuese necesario).
Para prevenir el estreñimiento, es fundamental:
Mantener una dieta rica en fibra
Beber suficiente agua durante el día
Hacer ejercicio regularmente
Evitar ignorar la necesidad de evacuar
Evitar alimentos procesados y comida rápida
Por supuesto! De hecho esa es la invitación. Si has sentido alguno de los síntomas mencionados, agenda una evaluación y te ayudaremos a superarlo.
El estreñimiento es una dificultad para evacuar con regularidad, caracterizada por heces duras, infrecuentes o sensación de evacuación incompleta.
El estreñimiento y el piso pélvico están íntimamente relacionados. El estreñimiento puede afectar la función del suelo pélvico, causando tensión y debilidad en los músculos, lo que a su vez puede dificultar la evacuación intestinal. Además, el estreñimiento crónico puede debilitar el suelo pélvico, aumentando el riesgo de prolapsos y otros problemas.

Se estima que alrededor del 20% de la población mundial sufre de estreñimiento crónico, con una prevalencia mayor en mujeres y personas mayores de 65 años. Este trastorno afecta tanto a adultos como a niños, y puede ser influenciado por factores alimentarios, de estilo de vida y condiciones médicas.
La importancia de trabajar el suelo pélvico al tener estreñimiento, no sólo te ayudará a mejorarlo, sino que permite evitar que surjan nuevas disfunciones como incontinencia urinaria, prolapsos, etc.
Por lo que la invitación es a consultar siempre que tengas dudas sobre la magnitud del potencial daño que esté causando la condición de estreñimiento.
Estamos para ayudar.
El estreñimiento ocurre cuando las heces se mueven lentamente por el intestino grueso, lo que causa que se sequen y endurezcan, dificultando su expulsión. Pero además se identifican otras causas que contribuyen a esta disfunción, como:
Falta de fibra
Deshidratación
Falta de ejercicio
Enfermedades como Diabetes, hipotiroidismo, Parkinson, entre otras.
El síntoma más evidente es la nula o escaza capacidad de evacuar las heces, aunque como se ve en la Escala de Bristol, el tener heces de tipo 1, también es una señal de estreñimiento.
En el caso de estreñimiento crónico, los tratamientos apuntan a distintos objetivos. El primer objetivo es lograr normalizar las heces. El segundo objetivo es minimizar el impacto sobre el piso pélvico.
Para el primer objetivo, se utilizanlos siguientes tratamientos:
Cambios en la Dieta, como aumentar la ingesta de líquidos y fibra. Asimismo se deben evitar los típico alimentos que aportan al estreñimiento como quesos, chocolate, entre otros.
Cambios en hábitos para el manejo del estreñimiento.
Utilizar laxantes.
Para el segundo objetivo se aplican los siguientes tratamientos:
Ejercicios de Kegel, para fortalecer el piso pélvico.
Reeducación de la vejiga y recto, para el control de los tiempos de micción y defecatorios.
Técnicas de respiración y postura para evitar presión sobre la vejiga.
Terapias manuales y uso de biofeedback (si fuese necesario).
Para prevenir el estreñimiento, es fundamental:
Mantener una dieta rica en fibra
Beber suficiente agua durante el día
Hacer ejercicio regularmente
Evitar ignorar la necesidad de evacuar
Evitar alimentos procesados y comida rápida
Por supuesto! De hecho esa es la invitación. Si has sentido alguno de los síntomas mencionados, agenda una evaluación y te ayudaremos a superarlo.

El Centro Integral de piso pélvico que se preocupa de tu Bienestar y Salud íntima en las distintas Etapas de tu Vida.
Antes que te vayas...
Recuerda que la gran mayoría de las disfunciones del Piso Pélvico se deben a un Piso Pélvico debilitado, y como cualquier músculo, siempre responderá de forma positiva a los ejercicios adecuados
Tu Bienestar Intimo depende 100% de ti