Dolor pélvico crónico

¿Qué es el Dolor Pélvico Crónico?

"Dolor pélvico" es el término general utilizado para describir el dolor que se presenta en la región bajo del ombligo de una mujer. El dolor puede provenir del abdomen inferior, pelvis o estructuras intrapelvianas. Para que sea considerado crónico, debe persistir durante al menos seis meses, presentándose de forma continua o intermitente.

Es común que las mujeres busquen atención médica por este tipo de dolor. El dolor puede ser constante o intermitente. El dolor intenso puede interferir con las actividades cotidianas y la calidad de vida.

Actualmente, se estima que entre el 15-20% de las mujeres en edad fértil experimentan dolor pélvico crónico, una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida. En los hombres, la prevalencia es menor, pero también se presenta en un porcentaje considerable de la población adulta.

En conclusión, si presentas un dolor en la zona bajo tu ombligo, que se ha mantenido por más de 6 meses, no lo dejes pasar, porque puede ir creciendo y transformarse en algo peor.

Nuestra invitación es a consultar un especialista y NO normalizar ese dolor.

Estamos para ayudar.

Preguntas Frecuentes sobre Dolor pélvico crónico

¿Cuáles son las causas del Dolor pélvico crónico?

El dolor pélvico debe ser de las disfunciones con mayor diversidad de causas relacionadas, entre las que se encuentran:

  • Condiciones ginecológicas, como endometriosis, adenomiosis, miomas uterinos, infecciones pélvicas, etc.

  • Condiciones urológicas, como cistitis intersticial (síndrome de vejiga dolorosa), incontinencia urinaria, etc.

  • Condiciones digestivas, como el síndrome de intestino irritable (SII), enfermedad inflamatoria intestinal, etc. 

  • Músculos y tejidos conectivos, como tensión muscular, síndrome de dolor miofascial, etc.

  • Problemas en las articulaciones, como la hinchazón en la articulación del pubis, entre otras.

  • Dolor posquirúrgico

¿Cuáles son los síntomas del Dolor pélvico crónico?

Al ser un dolor que abarca una zona relativamente amplia, se puede asociar a los siguientes síntomas:

  • Dolor/Ardor en la zona pélvica

  • Dolor contínuo o intermitente, agudo o crónico

  • Dolor menstrual (dismenorrea)

  • Dolor durante las relaciones sexuales

  • Presión o pesadez en la pelvis

  • Dolor punzante

  • Dolor al orinar

  • Dolor al defecar

  • Una combinación de los anteriores

Una de las condiciones relevantes para considerarlo crónico es que persista por al menos 6 meses.

¿Cuáles son los tratamientos más comunes?

El tratamiento dependerá de la causa subyacente del dolor, el cual puede incluir:

  • Tratamiento de la causa subyacente, es decir, dado que el dolor se puede originar por diversas causas, lo natural es identificar la causa real y tratarla a partir de ello.

  • Control del dolor. Para lograrlo se puede aplicar terapia física, terapia de inyección, técnicas de manejo del dolor, entre otras. O el uso de medicamentos para aliviar el dolor como analgésicos, antiinflamatorios, etc.

  • Rehabilitación y ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico.

Si no he sido diagnosticada, ¿Puedo evaluarme con uds.?

Por supuesto! De hecho esa es la invitación. Si has sentido alguno de los síntomas mencionados, puedes agendar una evaluación y te ayudaremos a superarlo.

El Centro Integral de piso pélvico que se preocupa de tu Bienestar y Salud íntima en las distintas Etapas de tu Vida.

CONTACTO

  • +56 9 2723 3627

  • contacto@kinav.cl

  • Asturias 228, Las Condes

Dolor pélvico crónico

¿Qué es el Dolor Pélvico Crónico?

"Dolor pélvico" es el término general utilizado para describir el dolor que se presenta en la región bajo del ombligo de una mujer. El dolor puede provenir del abdomen inferior, pelvis o estructuras intrapelvianas. Para que sea considerado crónico, debe persistir durante al menos seis meses, presentándose de forma continua o intermitente.

Es común que las mujeres busquen atención médica por este tipo de dolor. El dolor puede ser constante o intermitente. El dolor intenso puede interferir con las actividades cotidianas y la calidad de vida.

Actualmente, se estima que entre el 15-20% de las mujeres en edad fértil experimentan dolor pélvico crónico, una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida. En los hombres, la prevalencia es menor, pero también se presenta en un porcentaje considerable de la población adulta.

En conclusión, si presentas un dolor en la zona bajo tu ombligo, que se ha mantenido por más de 6 meses, no lo dejes pasar, porque puede ir creciendo y transformarse en algo peor.

Nuestra invitación es a consultar un especialista y NO normalizar ese dolor.

Estamos para ayudar.

Preguntas Frecuentes sobre

Dolor pélvico crónico

¿Cuáles son las causas del Dolor pélvico crónico?

El dolor pélvico debe ser de las disfunciones con mayor diversidad de causas relacionadas, entre las que se encuentran:

  • Condiciones ginecológicas, como endometriosis, adenomiosis, miomas uterinos, infecciones pélvicas, etc.

  • Condiciones urológicas, como cistitis intersticial (síndrome de vejiga dolorosa), incontinencia urinaria, etc.

  • Condiciones digestivas, como el síndrome de intestino irritable (SII), enfermedad inflamatoria intestinal, etc. 

  • Músculos y tejidos conectivos, como tensión muscular, síndrome de dolor miofascial, etc.

  • Problemas en las articulaciones, como la hinchazón en la articulación del pubis, entre otras.

  • Dolor posquirúrgico

¿Cuáles son los síntomas del Dolor pélvico crónico?

Al ser un dolor que abarca una zona relativamente amplia, se puede asociar a los siguientes síntomas:

  • Dolor/Ardor en la zona pélvica

  • Dolor contínuo o intermitente, agudo o crónico

  • Dolor menstrual (dismenorrea)

  • Dolor durante las relaciones sexuales

  • Presión o pesadez en la pelvis

  • Dolor punzante

  • Dolor al orinar

  • Dolor al defecar

  • Una combinación de los anteriores

Una de las condiciones relevantes para considerarlo crónico es que persista por al menos 6 meses.

¿Cuáles son los tratamientos más comunes?

El tratamiento dependerá de la causa subyacente del dolor, el cual puede incluir:

  • Tratamiento de la causa subyacente, es decir, dado que el dolor se puede originar por diversas causas, lo natural es identificar la causa real y tratarla a partir de ello.

  • Control del dolor. Para lograrlo se puede aplicar terapia física, terapia de inyección, técnicas de manejo del dolor, entre otras. O el uso de medicamentos para aliviar el dolor como analgésicos, antiinflamatorios, etc.

  • Rehabilitación y ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico.

Si no he sido diagnosticada, ¿Puedo evaluarme con uds.?

Por supuesto! De hecho esa es la invitación. Si has sentido alguno de los síntomas mencionados, puedes agendar una evaluación y te ayudaremos a superarlo.

El Centro Integral de piso pélvico que se preocupa de tu Bienestar y Salud íntima en las distintas Etapas de tu Vida.

CONTACTO

  • +56 9 2723 3627

  • contacto@kinav.cl

  • Asturias 228, Las Condes