Diástasis Abdominal

¿Qué es la Diástasis Abdominal?

La diástasis abdominal es la separación anormal de los músculos rectos del abdomen, que se extienden desde el esternón hasta la pelvis. Generalmente causada por el estiramiento del tejido conectivo que los une.

Además del embarazo, otros factores que pueden aumentar el riesgo de diástasis incluyen obesidad, cambios bruscos de peso, levantamiento incorrecto de objetos y algunos tipos de ejercicio.

Se estima que aproximadamente el 30% de las mujeres experimentan diástasis abdominal durante el embarazo, y hasta un 66% de ellas pueden seguir presentando la condición después del parto.

En este caso la prevención es fundamental, así que si estás embarazada y sientes algunos de los síntomas mencionados en las preguntas frecuentes, te invitamos a que te evalúes para identificar el nivel de riesgo que presentas.

Estamos para ayudar.

Preguntas Frecuentes sobre Diástasis abdominal

¿Cuáles son las causas de la diástasis abdominal?

El embarazo es la causa más común de diástasis abdominal, ya que la expansión del útero durante el embarazo ejerce una presión considerable sobre la pared abdominal, lo que puede llevar a la separación de los músculos rectos. Pero además se identifican otras causas que contribuir a esta disfunción, como:

  • Aumento rápido de peso

  • Obesidad

  • Partos gemelares o múltiples

  • Tos crónica

¿Cuáles son los síntomas de la diástasis abdominal?

Entre los síntomas más comues se encuentran:

  • Protuberancia visible en la zona central del abdomen.

  • Dolor o sensibilidad en la zona central del abdomen

  • Dificultad para realizar ejercicios abdominales o para levantar objetos pesados

  • Dolor de espalda baja

  • Hinchazón abdominal, estreñimiento o indigestión

  • Se puede notar un abdomen más flácido o descolgado

¿Cuáles son los tratamientos más comunes?

El tratamiento de la diástasis abdominal varía según la gravedad de la separación y las necesidades individuales de cada paciente. Entre los tratamientos más utilizados se encuentran:

  • Fisioterapia, para fortalecer la pared abdominal y a mejorar la postura.

  • Ejercicios específicos, como los hipopresivos, pueden ayudar a reducir la separación de los músculos.

  • Ejercicios abdominales, ayudan a fortalecer la pared abdominal y a cerrar la separación de los músculos.

  • Cirugía, puede ser necesaria para reparar la separación de los músculos en los casos más graves.

¿Se puede prevenir?

Si bien no se puede prevenir completamente la diástasis abdominal, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollar esta condición.

La principal acción preventiva es realizar ejercicios abdominales de forma adecuada, para fortalecer la musculatura abdominal, además se recomienda mantener un peso saludable, mantener una postura correcta y consultar con una especialista en piso pélvico para identificar factores de riesgo existentes.

Si no he sido diagnosticada, ¿Puedo evaluarme con uds.?

Por supuesto! De hecho esa es la invitación. Si estás embarazada o has sentido alguno de los síntomas mencionados, agenda una evaluación y te ayudaremos a superarlo.

El Centro Integral de piso pélvico que se preocupa de tu Bienestar y Salud íntima en las distintas Etapas de tu Vida.

CONTACTO

  • +56 9 2723 3627

  • contacto@kinav.cl

  • Asturias 228, Las Condes

Diástasis Abdominal

¿Qué es la Diástasis Abdominal?

La diástasis abdominal es la separación anormal de los músculos rectos del abdomen, que se extienden desde el esternón hasta la pelvis. Generalmente causada por el estiramiento del tejido conectivo que los une.

Además del embarazo, otros factores que pueden aumentar el riesgo de diástasis incluyen obesidad, cambios bruscos de peso, levantamiento incorrecto de objetos y algunos tipos de ejercicio.

Se estima que aproximadamente el 30% de las mujeres experimentan diástasis abdominal durante el embarazo, y hasta un 66% de ellas pueden seguir presentando la condición después del parto.

En este caso la prevención es fundamental, así que si estás embarazada y sientes algunos de los síntomas mencionados en las preguntas frecuentes, te invitamos a que te evalúes para identificar el nivel de riesgo que presentas.

Estamos para ayudar.

Preguntas Frecuentes sobre

Diástasis abdominal

¿Cuáles son las causas de la diástasis abdominal?

El embarazo es la causa más común de diástasis abdominal, ya que la expansión del útero durante el embarazo ejerce una presión considerable sobre la pared abdominal, lo que puede llevar a la separación de los músculos rectos. Pero además se identifican otras causas que contribuir a esta disfunción, como:

  • Aumento rápido de peso

  • Obesidad

  • Partos gemelares o múltiples

  • Tos crónica

¿Cuáles son los síntomas de la diástasis abdominal?

Entre los síntomas más comues se encuentran:

  • Protuberancia visible en la zona central del abdomen.

  • Dolor o sensibilidad en la zona central del abdomen

  • Dificultad para realizar ejercicios abdominales o para levantar objetos pesados

  • Dolor de espalda baja

  • Hinchazón abdominal, estreñimiento o indigestión

  • Se puede notar un abdomen más flácido o descolgado

¿Cuáles son los tratamientos más comunes?

El tratamiento de la diástasis abdominal varía según la gravedad de la separación y las necesidades individuales de cada paciente. Entre los tratamientos más utilizados se encuentran:

  • Fisioterapia, para fortalecer la pared abdominal y a mejorar la postura.

  • Ejercicios específicos, como los hipopresivos, pueden ayudar a reducir la separación de los músculos.

  • Ejercicios abdominales, ayudan a fortalecer la pared abdominal y a cerrar la separación de los músculos.

  • Cirugía, puede ser necesaria para reparar la separación de los músculos en los casos más graves.

¿Se puede prevenir?

Si bien no se puede prevenir completamente la diástasis abdominal, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollar esta condición.

La principal acción preventiva es realizar ejercicios abdominales de forma adecuada, para fortalecer la musculatura abdominal, además se recomienda mantener un peso saludable, mantener una postura correcta y consultar con una especialista en piso pélvico para identificar factores de riesgo existentes.

Si no he sido diagnosticada, ¿Puedo evaluarme con uds.?

Por supuesto! De hecho esa es la invitación. Si estás embarazada o has sentido alguno de los síntomas mencionados, agenda una evaluación y te ayudaremos a superarlo.

El Centro Integral de piso pélvico que se preocupa de tu Bienestar y Salud íntima en las distintas Etapas de tu Vida.

CONTACTO

  • +56 9 2723 3627

  • contacto@kinav.cl

  • Asturias 228, Las Condes