El vaginismo es la contracción involuntaria de los músculos de la vagina que dificulta o impide la penetración, causando dolor o imposibilidad de mantener relaciones sexuales.
Esta disfunción, además del dolor, genera una carga sicológica importante, ya que puede llevar a evitar las relaciones sexuales, generando problemas de pareja, angustia, entre otras. Afectando significativamente la calidad de vida y las relaciones interpersonales.

En cuanto al vaginismo, se calcula que afecta aproximadamente al 5-7% de las mujeres, siendo más común en mujeres jóvenes o en aquellas con antecedentes de trauma sexual o ansiedad relacionada con la penetración.
El vaginismo puede llegar generar un daño emocional superior al dolor físico que siente la mujer. Por lo que si no logras la penetración vaginal, sientes que tus músculos se tensan al intentar la penetración, no logras realizarte un examen ginecológico, ni siquiera introducirte un tampón, nuestra recomendación es que acudas a un especialista lo antes posible, porque el vaginismo SI tiene solución.
Estamos para ayudar.
En las mujeres, las principales causas son:
Falta de lubricación
Infecciones vaginales
Atrofia vaginal
Vaginismo
síndrome de dolor genitopélvico
endometriosis
El principal síntoma es sentir dolor antes, durante o después de tener relaciones sexuales. Este dolor puede ser superficial o profundo. También se puede manifestar como ardor en la zona genital.
El tratamiento de la Dispareunia dependerá de la causa subyacente, pero en general su tratamiento consiste en:
Terapia psicológica para abordar el estrés y la ansiedad asociados a la relación sexual.
Fisioterapia Pélvica para fortalecer la musculatura si fuese necesario.
Terapias manuales para liberar tensión de los musculos involucrados, como la liberación Miofascial (LMF).
Uso de lubricantes vaginales
Terapia hormonal en caso de atrofia vaginal.
Tratamiento de infecciones (si las hubiese).
Por supuesto! De hecho esa es la invitación. Si has tenido pérdidas de orina involuntaria; perteneces a alguno de los grupos de riesgo mencionados o has sentido algún otro síntoma de un piso pélvico debilitado, agenda una evaluación y te ayudaremos a superarlo.
El vaginismo es la contracción involuntaria de los músculos de la vagina que dificulta o impide la penetración, causando dolor o imposibilidad de mantener relaciones sexuales.
Esta disfunción, además del dolor, genera una carga sicológica importante, ya que puede llevar a evitar las relaciones sexuales, generando problemas de pareja, angustia, entre otras. Afectando significativamente la calidad de vida y las relaciones interpersonales.

En cuanto al vaginismo, se calcula que afecta aproximadamente al 5 a 7% de las mujeres, siendo más común en mujeres jóvenes o en aquellas con antecedentes de trauma sexual o ansiedad relacionada con la penetración.
El vaginismo puede llegar generar un daño emocional superior al dolor físico que siente la mujer. Por lo que si no logras la penetración vaginal, sientes que tus músculos se tensan al intentar la penetración, no logras realizarte un examen ginecológico, ni siquiera introducirte un tampón, nuestra recomendación es que acudas a un especialista lo antes posible, porque el vaginismo SI tiene solución.
Estamos para ayudar.
En las mujeres, las principales causas son:
Falta de lubricación
Infecciones vaginales
Atrofia vaginal
Vaginismo
síndrome de dolor genitopélvico
endometriosis
El principal síntoma es sentir dolor antes, durante o después de tener relaciones sexuales. Este dolor puede ser superficial o profundo. También se puede manifestar como ardor en la zona genital.
El tratamiento de la Dispareunia dependerá de la causa subyacente, pero en general su tratamiento consiste en:
Terapia psicológica para abordar el estrés y la ansiedad asociados a la relación sexual.
Fisioterapia Pélvica para fortalecer la musculatura si fuese necesario.
Terapias manuales para liberar tensión de los musculos involucrados, como la liberación Miofascial (LMF).
Uso de lubricantes vaginales
Terapia hormonal en caso de atrofia vaginal.
Tratamiento de infecciones (si las hubiese).
Por supuesto! De hecho esa es la invitación. Si has tenido pérdidas de orina involuntaria; perteneces a alguno de los grupos de riesgo mencionados o has sentido algún otro síntoma de un piso pélvico debilitado, agenda una evaluación y te ayudaremos a superarlo.

El Centro Integral de piso pélvico que se preocupa de tu Bienestar y Salud íntima en las distintas Etapas de tu Vida.